TdO y nuevas tecnologias

TEXTO PARA CONTRIBUIR AL CIRCULO DE CULTURA

Convite Unineve Brasil

29 septiembre 2014

 

 

Saludos a todos y todas los profesores y estudiantes de este convite.

Disculpen mi castellano que non es tan bueno.

 

Yo soy Roberto Mazzini, integrante de Giolli. Nuestra organización Giolli, es una cooperativa que trabaja en Italia y al extranjera desde mas que 20 anos, con grupos marginales.

 

Tenemos 3 enfoques mayores que son:

-          la pedagogía conscientizadora de Paulo Freire

-          el Teatro del Oprimido de Augusto Boal

-          la no-violencia activa.

 

Quiero explicar un poco el Teatro del Oprimido que es la metodología que utilizamos más en Giolli y que en nuestra lectura es la traducción en el marco teatral del pensamiento de Freire.

 

El TdO es un teatro político, que utiliza el teatro como herramienta para conocer y transformar el mundo y la persona misma.

 

La base es el teatro, la representación teatral como una manera de distanciarse de la realidad para observarla y criticarla, como en la codificación  y decodificación de Paulo Freire.

 

Además, una de las mas importantes técnicas de este método es el Teatro-Foro: aquí el espect-actor, interviene en la historia, remplaza el Protagonista y busca una alternativa a través de la acción teatral.

 

Es lo que Boal llama la prueba teatral de la transformación de la realidad.

 

El facilitador es un maieuta (Mayeuta) que ayuda el público a concientizarse, a profundizar, a sistematizar su pensamiento, a través del dialogo teatral.

 

Esto es en síntesis el TdO.

 

Llegando al tema de hoy, como juntar las nuevas tecnologías y el TdO?

Hay algunas experiencias en el mundo de uso de Internet, web radio, web televisión, radio con el TdO.

Nosotros hemos intentado algunas veces de utilizar la radio y el web para amplificar el impacto del Teatro-Foro, trasmitiendo al vivo la sesión teatral y permitiendo un debate con el público que participa desde su casa.

 

Una vez, por ejemplo, sobre el tema de la sexualidad, hemos organizado un Teatro-Foro donde el publico veeva en la sala y escuchaba la pieza desde casa por radio; ellos podían intervenir hablando in directa (con microfon y online) y podìan comentar lo que pasaba, tambien proponer soluciones. Un actor estaba listo en la sala para actuar la solución propuesta y abría el debate como en un Teatro-Foro normal.

 

Otra vez hemos probado a utilizar una chat para involucrar el publico distante en la performance, haciendo preguntas, sugiriendo acciones...

 

Muy interesante son los experimentos hechos de David Diamond en Canadá. El ha utilizado muchas veces la Televisión y Internet para difundir el Teatro-Foro (Teatro-Foro televisivo) y facilitar las intervenciones desde lugares muy lejos a través de llamada telefónica o vía email o vía Facebook. Actores en la sala siempre interpretaban el deseo del  espectador lejano y lo actuaban sobre el palco, alternándose al público en la sala.

 

Al final, come resume, podemos decir que intervenir vía Internet o teléfono o otro instrumento no directo tiene la limitación que la acción teatral es virtual, es conducida por un actor, entonces no hace la transformación del espectador en espect-actor que es la hipótesis llave de Boal para activar el público y promover la ciudadanía activa.

 

Del otro lado me parece que de esta manera se puede involucrar gente que normalmente no poderìa venir al teatro, por la distancia, por el tiempo o por timideza. Esto es el punto positivo.

 

El debate sigue.

 

Un  saludo cordial a todos y buen trabajo freiriano.

Roberto Mazzini

Itália, 27.09.2014